Actividad 2


Objetivo: identificar las siguientes fuentes de energía que hay en nuestro medio o contexto.

Actividad

1. Realiza un listado de las fuentes de energía que son necesarias para el funcionamiento del colegio

2. Mencionar cuáles son los tipos de energía que se usan en:

A) Nuestra casa

B) En nuestro barrio

C) En la ciudad de Medellín

D) En nuestro país Colombia

3. Buscar en Google imágenes relacionadas con los tipos de energía, insertarlas en el sitio web y debajo de cada una de ellas digitar o escribir el nombre del tipo de energía que representa. (recordar que cada imagen debe ir acompañada del enlace o link de donde la descargo)

Nota: Los estudiantes que están haciendo la actividad en el cuaderno deben recortar y pegar imágenes de revistas/periódicos o dibujarlas y pintarlas


Desarrollo

1. Realiza un listado de las fuentes de energía que son necesarias para el funcionamiento del colegio 


  1. Energía Metabólica
  2. Energía Electromagnética
  3. Energía de reacción
  4. Energía Sonora
  5. Energía Química
  6. Energía Cinética
  7. Energía Mecánica
  8. Energía Lumínica
  9. Energía Eléctrica

Explicación del porqué estas energías/Aporte personal: A mi parecer estas energías aportan al mayor funcionamiento de los colegios, ya sea proporcionándoles energía, apoyando al conocimiento o simplemente lo necesario para el cuerpo humano. También tomemos en cuenta que aquí no añado muchas energías más porque sería prácticamente fantasioso o ilógico que una institución haga uso de ellas. Igualmente, hay otras energías que si se utilizan, pero en un sentido muy limitado, así que no coincidero ponerlas como tal aquí.

Video extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=Qsui_tUxgNA&ab_channel=EducacionBA 

Aporte personal del video: En el video nos muestran como gracias a un programa llamado "Escuelas verdes" se busca fomentar el uso de energías renovables durante toda su ciudad (en este caso de Argentina) lo hacen fomentando a través de clases con alumnos de cualquier edad, el cuidado/ahorro de la misma energía. Incluso en escuelas con mayores capacidades se han añadido paneles solares para hacer uso de sus propias energías. Me puedo imaginar el futuro en el que podamos tener esto en Colombia, solo necesitamos gente bienintencionada y buenos fondos.

2. Mencionar cuáles son los tipos de energía que se usan en: 

A) Nuestra casa: 

  • Energía calórica. Para cocinar lo que posiblemente se comerá en el día se necesita una fuente de calor.
  • Energía eléctrica. Para poner a funcionar nuestros aparatos electrónicos esta energía es necesaria.
  • Energía térmica. Esta energía es la que nos permite guardar alimentos en nuestra nevera y que no se echen a perder.
  • Energía química. Los automóviles de algunas casas utilizan esta energía para funcionar
  • Energía radioeléctrica. Según tengo entendido, la mayoría de los controles remotos utilizan esta energía para funcionar.
  • Energía bioquímica: Nuestros cuerpos al digerir comida hacen uso de esta energía.
  • Energía cinética: Al mover algún mueble de lugar se hace usa de esta energía.

  • B) En nuestro barrio

    A mi parecer en los barrios se emplean las mismas energías que en las casas pero amplificadas.

  • Energía calórica. Para cocinar lo que posiblemente se comerá en el día se necesita una fuente de calor.
  • Energía eléctrica. Para poner a funcionar nuestros aparatos electrónicos esta energía es necesaria.
  • Energía térmica. Esta energía es la que nos permite guardar alimentos en nuestra nevera y que no se echen a perder.
  • Energía química. Los automóviles de algunas casas utilizan esta energía para funcionar
  • Energía radioeléctrica. Según tengo entendido, la mayoría de los controles remotos usan esta energía para funcionar.
  • Energía bioquímica: Nuestros cuerpos al digerir comida hacen uso de esta energía.
  • Energía cinética: Al mover algún mueble de sitio se hace usa de esta energía.

  • C) En la ciudad de Medellín

    No estoy segura de los tipos que se emplean, así que los consulte:

    El consumo doméstico de energía y tipos de energía que consumimos

    ¿Cuánta energía consumimos?

    El consumo total de energía en el sector doméstico en el año 2017 ascendió a 15.227.500 toneladas equivalentes de petróleo (tep). La unidad tep es la que se utiliza corrientemente para medir el consumo de energía final. Partiendo de una base de 18.472.800 hogares en España en el año 2017 y expresado en términos de consumo medio por hogar y año, tenemos aproximadamente 824 kilogramos equivalentes de petróleo para un domicilio medio ocupado por tres personas, es decir, más de 0,75 litros de petróleo consumidos por persona al día en sus hogares.

    ¿Qué tipos de energía consumimos?

    • La electricidad supone prácticamente un 40% del consumo de energía en los hogares. Y la electricidad, a su vez, se produce en centrales térmicas (que queman carbón, petróleo o gas), nucleares y renovables (principalmente hidráulicas y eólicas). Dentro de este 40% del total de energía consumida que representa la energía eléctrica, cabe destacar que el 40% de su producción provenía de energías renovables y el 60% de no renovables. Un minúsculo porcentaje procede de paneles fotovoltaicos, a pesar de ser el uso más versátil de todos y empleado para todo tipo de aplicaciones.
    • Los gases licuados del petróleo, butano y propano, suponen un 6,5% respecto del total. Se emplean en calefacción, producción de agua caliente y cocinas.
    • Los combustibles sólidos incluyen carbones y leñas. Se utilizan casi exclusivamente para calefacción, y suponen el minoritario porcentaje del consumo total (0,5%).
    • El gas natural es el tipo de energía doméstica de mayor crecimiento. Se usa para las mismas aplicaciones que los gases licuados del petróleo, y supone un 25% del consumo.
    • El gasóleo C supone algo más del 10% del consumo. Se utiliza exclusivamente para calefacción y agua caliente.
    • La energía solar térmica (paneles solares para producir agua caliente) supone un porcentaje muy pequeño del consumo total (1,6%). No obstante, parece estar en crecimiento, y desde luego es un tipo de energía ideal para ciertas aplicaciones en el sector doméstico.
    • Por último, la biomasa representa el 16,4% del consumo total de energía en hogares.

    Extraído de:  https://www.vidasostenible.org/el-consumo-domestico-de-energia-y-tipos-de-energia-que-consumimos/ 

    D) En nuestro país Colombia 

    No estaba segura de que tipo de energías se usan como tal en el país, así que lo consulte:

    Por su gran cantidad de ríos, la electricidad en Colombia proviene principalmente de plantas hidroeléctricas, y en segundo sitio los combustibles fósiles, cuyas reservas se están agotando rápidamente. El país tiene varios recursos energéticos aún sin explorar, como la energía solar, eólica, y centrales minihidráulicas. En 2020, Colombia fue el 20º mayor productor de energía hidroeléctrica del mundo, con 12,6 GW de potencia instalada; el 45º mayor productor de energía eólica del mundo, con 0,5 GW de potencia instalada; el 76º mayor productor de energía solar del mundo, con 0,1 GW de potencia instalada; y el 38º mayor productor de energía a través de biomasa, con 0,3 GW de potencia instalada. 

    Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADas_renovables_en_Colombia 

    Aporte personal/ explicación de porque puse esas energías: En mi opinión, las energías que se usan en un hogar se amplifican entre más grande sea el rango del que estamos hablando, aunque obviamente también a medida en el que este aumenta la cantidad de energías que están estos mismos, como la energía nuclear que aunque suene sorprendente si no estoy mal en cada país hay mínimo una central nuclear y también hay que mencionar que los dispositivos electrónicos o que funcionan con pilas usan esta misma.

    Video extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=zdt0dkWjapo&ab_channel=Elesapiens 

    Aporte personal del video: En el video nos explican que la energía no llega así de la nada, necesita de diferentes procesos para convertirse en energía, como el sol y el viento, según el video a ellos se les llaman "fuentes de energía" las fuentes de energía son recursos naturales que pueden proporcionar electricidad, calefacción movimiento etc. Una de las formas más usadas para generar energía son los combustibles fósiles, siendo diferentes tipos de sustancias extraídos del suelo que normalmente se usan para generar calor.

    3. Buscar en Google imágenes relacionadas con los tipos de energía, insertarlas en el sitio web y debajo de cada una de ellas digitar o escribir el nombre del tipo de energía que representa. (recordar que cada imagen debe ir acompañada del enlace o link de donde la descargo) 

      Energía eléctrica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftwenergy.com%2Fenergia%2Fenergia-electrica%2Fque-es-la-energia-electrica-381%2F&psig=AOvVaw0SpCbO5612UvZKzHVLrfCc&ust=1653499076950000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCLC9yb709_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía lumínica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fenergiatoday.com%2Felectrica%2Fcomo-se-convierte-en-energia-luminosa%2F&psig=AOvVaw0GooHvXTMgQH-y5AjxxyzW&ust=1653499043160000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCIC6tav09_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía mecánica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fconcepto.de%2Fenergia-mecanica%2F&psig=AOvVaw1nrIlRaqLQrbNwOPLGczZP&ust=1653498999326000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCMC2h5j09_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía térmica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcomo-funciona.co%2Fla-energia-termica%2F&psig=AOvVaw3Kbw5FEOsjI7Or0mJrTx64&ust=1653498968332000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCIi-hof09_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía eólica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.ecologiaverde.com%2Fventajas-y-desventajas-de-la-energia-eolica-1085.html&psig=AOvVaw3XzsS-O9kkwK8bGTLNQp4Q&ust=1653496036849000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCIio_PDz9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía nuclear:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.foronuclear.org%2Fdescubre-la-energia-nuclear%2Fenergia-nuclear-en-el-mundo%2F&psig=AOvVaw07loUjWcPTOt8xGUn40HvZ&ust=1653496062399000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCOCUm-Hz9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía cinética:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.comunicae.es%2Fnota%2Fpracticar-skate-mejora-la-salud-segun-1206858%2F&psig=AOvVaw2IYhSVfvhtd-R1pNBxaRgR&ust=1653496113945000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCPCfms3z9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía potencial:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.redmagisterial.com%2Fmed%2F27525-definicion-de-energia-potencial%2F&psig=AOvVaw1dh6qIgNnhLmD5E1d2hlD3&ust=1653496189098000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCLj4irjz9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía química:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.renovablesverdes.com%2Fenergia-quimica%2F&psig=AOvVaw0FZEqbuY3K9pM3hja2hRst&ust=1653496256476000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCPCQnaTz9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía hidráulica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.fundacionaquae.org%2Fque-es-la-energia-hidraulica%2F&psig=AOvVaw1nwcuNzGpNBeI6oRsOlGdf&ust=1653496312590000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCJDWiIvz9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía sonora:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdecologia.info%2Fmedio-ambiente%2Fenergia-sonora%2F&psig=AOvVaw1g95QAE39iSA2q7iK4KNH7&ust=1653496352330000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCMC-jvzy9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía radiante:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FEnerg%25C3%25ADa_radiante&psig=AOvVaw1qYQEjsct9B-3AWx698Jjj&ust=1653496492717000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCKjTk-vy9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía fotovoltaica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ffuturoelectrico.com%2Fenergia-solar-que-es%2F&psig=AOvVaw1OV-9oiDl1QV_43DxFTS3o&ust=1653496589426000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCNDj7dPy9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía de reacción:  https://sites.google.com/site/humbertorojashidalgo/tipos-de-energia-electrica/energia-solar 

    Energía iónica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fenergiasae.com%2Fionizacion%2F&psig=AOvVaw0vNcXMLV4XW8GvpecEQ0Ee&ust=1653496695957000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCIjFhqjy9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía geotérmica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.rinconeducativo.org%2Fes%2Frecursos-educativos%2Fintroduccion-la-energia-geotermica&psig=AOvVaw19k2eHoZojIaV5kbdEynlc&ust=1653496914669000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCLjV1Zjy9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía mareomotriz:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcreateyourenergyblog.wordpress.com%2F2016%2F06%2F03%2Fenergia-mareomotriz-que-es%2F&psig=AOvVaw3-Jhc4bybCZdPQtqyJtxSC&ust=1653496966583000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCKD1koLy9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía electromagnética:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftiposdeenergia.win%2Fenergia-electromagnetica%2F&psig=AOvVaw1f54jkPQroG_SKKpb3QAPt&ust=1653497159927000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCJjikuTx9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía metabólica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fblogdidactico.com%2Fenergia-metabolica&psig=AOvVaw0l6L8lUnCL1eZjU3IwMstS&ust=1653497247971000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCPDXn9nx9_cCFQAAAAAdAAAAABAJ 

    Energía hidroeléctrica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.enel.com%2Fes%2Fnuestra-compania%2Fhistorias%2Farticles%2F2019%2F03%2Fhidroelectrico-dia-mundial-agua&psig=AOvVaw1zXvX1aUV4nqgBubmFUuMu&ust=1653497301662000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCMCRrdDx9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía magnética:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fenergiasae.com%2Fmagnetica%2F&psig=AOvVaw3QNJp73-a-6cC25jbVBdJo&ust=1653497345144000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCNDI0Y_x9_cCFQAAAAAdAAAAABAD 

    Energía calorífica:  https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcumbrepuebloscop20.org%2Fenergias%2Fcalorifica%2F&psig=AOvVaw0VIbwuHMw_tW5JLuzdZXL7&ust=1653497369868000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCPi18onu9_cCFQAAAAAdAAAAABAI 

    Aporte personal sobre las imágenes de la energía: En las imágenes nos explican lo variados que son los tipos de energía, ya que no solo se remonta a necesariamente necesidad, algún tipo de conexión o manipulación externa para funcionar, sino que también lo hacen desde nuestros mismos cuerpos con cualquier acción que se realice sin que lo notemos al mismo tiempo que como mencione antes hay tipos de energía que obligatoriamente necesitaran de alguna intervención (ya sea humana o natural) para funcionar.

    Video extraído de: https://chat.whatsapp.com/GwwbjnRFG2LHNgr3HYxjBY 

    Aporte personal del video: En el video nos explica diferente tipos de energía que hay, la primera que nos explica es la mecánica que es relacionada con el movimiento de un cuerpo, luego la eléctrica que nos cuenta como funciona gracias la presencia, el flujo de cargas o como la energía termina que explica que es la se manifiesta por parte del calor y no solo puede ser encontrada en objetos, sino que también la podemos ver nuestros mismos cuerpos, ya que como la mayoría ha visto en las películas y en videos nuestro cuerpo también es realmente calorífico.

    Mapa Conceptual sobre la energía

    Decoración del hogar © Todos los derechos reservados 2021
    Creado con Webnode
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar