Actividad 2
Objetivo: identificar las siguientes fuentes de energía que hay en nuestro medio o contexto.
Actividad
1. Realiza un listado de las fuentes de energía que son necesarias para el funcionamiento del colegio
2. Mencionar cuáles son los tipos de energía que se usan en:
A) Nuestra casa
B) En nuestro barrio
C) En la ciudad de Medellín
D) En nuestro país Colombia
3. Buscar en Google imágenes relacionadas con los tipos de energía, insertarlas en el sitio web y debajo de cada una de ellas digitar o escribir el nombre del tipo de energía que representa. (recordar que cada imagen debe ir acompañada del enlace o link de donde la descargo)
Nota: Los estudiantes que están haciendo la actividad en el cuaderno deben recortar y pegar imágenes de revistas/periódicos o dibujarlas y pintarlas
Desarrollo
1. Realiza un listado de las fuentes de energía que son necesarias para el funcionamiento del colegio
- Energía Metabólica
- Energía Electromagnética
- Energía de reacción
- Energía Sonora
- Energía Química
- Energía Cinética
- Energía Mecánica
- Energía Lumínica
- Energía Eléctrica
Explicación del porqué estas energías/Aporte personal: A mi parecer estas energías aportan al mayor funcionamiento de los colegios, ya sea proporcionándoles energía, apoyando al conocimiento o simplemente lo necesario para el cuerpo humano. También tomemos en cuenta que aquí no añado muchas energías más porque sería prácticamente fantasioso o ilógico que una institución haga uso de ellas. Igualmente, hay otras energías que si se utilizan, pero en un sentido muy limitado, así que no coincidero ponerlas como tal aquí.

Imaginen extraída de: https://www.ceupe.pe/blog/energias-renovables-la-energia-del-futuro.html
Video extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=Qsui_tUxgNA&ab_channel=EducacionBA
Aporte personal del video: En el video nos muestran como gracias a un programa llamado "Escuelas verdes" se busca fomentar el uso de energías renovables durante toda su ciudad (en este caso de Argentina) lo hacen fomentando a través de clases con alumnos de cualquier edad, el cuidado/ahorro de la misma energía. Incluso en escuelas con mayores capacidades se han añadido paneles solares para hacer uso de sus propias energías. Me puedo imaginar el futuro en el que podamos tener esto en Colombia, solo necesitamos gente bienintencionada y buenos fondos.
2. Mencionar cuáles son los tipos de energía que se usan en:
A) Nuestra casa:
B) En nuestro barrio
A mi parecer en los barrios se emplean las mismas energías que en las casas pero amplificadas.
C) En la ciudad de Medellín
No estoy segura de los tipos que se emplean, así que los consulte:
El consumo doméstico de energía y tipos de energía que consumimos
¿Cuánta energía consumimos?
El consumo total de energía en el sector doméstico en el año 2017 ascendió a 15.227.500 toneladas equivalentes de petróleo (tep). La unidad tep es la que se utiliza corrientemente para medir el consumo de energía final. Partiendo de una base de 18.472.800 hogares en España en el año 2017 y expresado en términos de consumo medio por hogar y año, tenemos aproximadamente 824 kilogramos equivalentes de petróleo para un domicilio medio ocupado por tres personas, es decir, más de 0,75 litros de petróleo consumidos por persona al día en sus hogares.
¿Qué tipos de energía consumimos?
- La electricidad supone prácticamente un 40% del consumo de energía en los hogares. Y la electricidad, a su vez, se produce en centrales térmicas (que queman carbón, petróleo o gas), nucleares y renovables (principalmente hidráulicas y eólicas). Dentro de este 40% del total de energía consumida que representa la energía eléctrica, cabe destacar que el 40% de su producción provenía de energías renovables y el 60% de no renovables. Un minúsculo porcentaje procede de paneles fotovoltaicos, a pesar de ser el uso más versátil de todos y empleado para todo tipo de aplicaciones.
- Los gases licuados del petróleo, butano y propano, suponen un 6,5% respecto del total. Se emplean en calefacción, producción de agua caliente y cocinas.
- Los combustibles sólidos incluyen carbones y leñas. Se utilizan casi exclusivamente para calefacción, y suponen el minoritario porcentaje del consumo total (0,5%).
- El gas natural es el tipo de energía doméstica de mayor crecimiento. Se usa para las mismas aplicaciones que los gases licuados del petróleo, y supone un 25% del consumo.
- El gasóleo C supone algo más del 10% del consumo. Se utiliza exclusivamente para calefacción y agua caliente.
- La energía solar térmica (paneles solares para producir agua caliente) supone un porcentaje muy pequeño del consumo total (1,6%). No obstante, parece estar en crecimiento, y desde luego es un tipo de energía ideal para ciertas aplicaciones en el sector doméstico.
- Por último, la biomasa representa el 16,4% del consumo total de energía en hogares.
D) En nuestro país Colombia
No estaba segura de que tipo de energías se usan como tal en el país, así que lo consulte:
Por su gran cantidad de ríos, la electricidad en Colombia proviene principalmente de plantas hidroeléctricas, y en segundo sitio los combustibles fósiles, cuyas reservas se están agotando rápidamente. El país tiene varios recursos energéticos aún sin explorar, como la energía solar, eólica, y centrales minihidráulicas. En 2020, Colombia fue el 20º mayor productor de energía hidroeléctrica del mundo, con 12,6 GW de potencia instalada; el 45º mayor productor de energía eólica del mundo, con 0,5 GW de potencia instalada; el 76º mayor productor de energía solar del mundo, con 0,1 GW de potencia instalada; y el 38º mayor productor de energía a través de biomasa, con 0,3 GW de potencia instalada.
Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADas_renovables_en_Colombia
Aporte personal/ explicación de porque puse esas energías: En mi opinión, las energías que se usan en un hogar se amplifican entre más grande sea el rango del que estamos hablando, aunque obviamente también a medida en el que este aumenta la cantidad de energías que están estos mismos, como la energía nuclear que aunque suene sorprendente si no estoy mal en cada país hay mínimo una central nuclear y también hay que mencionar que los dispositivos electrónicos o que funcionan con pilas usan esta misma.

Video extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=zdt0dkWjapo&ab_channel=Elesapiens
Aporte personal del video: En el video nos explican que la energía no llega así de la nada, necesita de diferentes procesos para convertirse en energía, como el sol y el viento, según el video a ellos se les llaman "fuentes de energía" las fuentes de energía son recursos naturales que pueden proporcionar electricidad, calefacción movimiento etc. Una de las formas más usadas para generar energía son los combustibles fósiles, siendo diferentes tipos de sustancias extraídos del suelo que normalmente se usan para generar calor.
3. Buscar en Google imágenes relacionadas con los tipos de energía, insertarlas en el sitio web y debajo de cada una de ellas digitar o escribir el nombre del tipo de energía que representa. (recordar que cada imagen debe ir acompañada del enlace o link de donde la descargo)
Energía de reacción: https://sites.google.com/site/humbertorojashidalgo/tipos-de-energia-electrica/energia-solar
Energía electromagnética: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftiposdeenergia.win%2Fenergia-electromagnetica%2F&psig=AOvVaw1f54jkPQroG_SKKpb3QAPt&ust=1653497159927000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCJjikuTx9_cCFQAAAAAdAAAAABAD
Aporte personal sobre las imágenes de la energía: En las imágenes nos explican lo variados que son los tipos de energía, ya que no solo se remonta a necesariamente necesidad, algún tipo de conexión o manipulación externa para funcionar, sino que también lo hacen desde nuestros mismos cuerpos con cualquier acción que se realice sin que lo notemos al mismo tiempo que como mencione antes hay tipos de energía que obligatoriamente necesitaran de alguna intervención (ya sea humana o natural) para funcionar.
Video extraído de: https://chat.whatsapp.com/GwwbjnRFG2LHNgr3HYxjBY
Aporte personal del video: En el video nos explica diferente tipos de energía que hay, la primera que nos explica es la mecánica que es relacionada con el movimiento de un cuerpo, luego la eléctrica que nos cuenta como funciona gracias la presencia, el flujo de cargas o como la energía termina que explica que es la se manifiesta por parte del calor y no solo puede ser encontrada en objetos, sino que también la podemos ver nuestros mismos cuerpos, ya que como la mayoría ha visto en las películas y en videos nuestro cuerpo también es realmente calorífico.
Mapa Conceptual sobre la energía